Gobierno de Colombia y de EE.UU. normalizaron relaciones tras tensión por deportaciones

0

Este martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña; y el enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone; sostuvieron un encuentro con el objetivo de normalizar las relaciones bilaterales entre Washington y Bogotá.


En ese sentido, autoridades de alto nivel de Colombia y Estados Unidos sellaron en Washington, D.C., un entendimiento clave para superar el reciente impasse diplomático generado por la crisis migratoria.


Luego de días de tensiones y medidas recíprocas, ambos gobiernos consolidaron los avances alcanzados en un encuentro técnico que buscó definir los mecanismos para implementar los compromisos acordados el pasado domingo.


Según un comunicado de la Cancillería colombiana, el diálogo se centró en "garantizar la ejecución de los compromisos asumidos por ambas naciones", con el objetivo de "fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en temas prioritarios".


Esta postura desencadenó una serie de sanciones por parte de Washington, que incluyeron la suspensión de citas para visas, aranceles a productos como el café y textiles, y la anulación de visas a funcionarios colombianos y sus familias. En respuesta, Petro anunció medidas de reciprocidad: aranceles a bienes estadounidenses y un llamado a regularizar a ciudadanos de EE.UU. en condición irregular en Colombia.

Sin comentarios