La mandataria regional destacó los avances significativos en el Plan de la Aragüeñidad, poniendo un énfasis especial en la recuperación del Hospital Central de Maracay, un logro que atribuyó al «apoyo del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Salud, Dra. Magaly Gutiérrez».
Tras sus declaraciones, la gobernadora Sánchez realizó un recorrido por las instalaciones del centro hospitalario, acompañada por familiares de pacientes, su equipo de trabajo y representantes de diversos medios de comunicación. Durante la inspección, se pudo constatar el progreso de las obras, ejecutadas con el apoyo de la Corporación Juntos Todo es Posible, en áreas cruciales como cinco quirófanos, el área de caumatología y la emergencia, entre otros espacios vitales del hospital.
«Nos encontramos en el Hospital Central de Maracay, Hospital Tipo 4, cuando cumplimos 43 días de gestión. Quiero resaltar el esfuerzo que está haciendo el presidente Nicolás Maduro a través de la Corporación Juntos Todo Es Posible, la ministra de Salud, la doctora Magaly Gutiérrez y todo el gobierno del estado de Aragua con sus instituciones y por supuesto el pueblo colaborando», expresó la mandataria.
La gobernadora subrayó la importancia estratégica del principal centro de salud del estado. «El HCM es el núcleo o corazón de la salud del estado de Aragua y había un clamor en cada uno de los territorios que estábamos visitando en el proceso preelectoral y de allí pudimos elaborar un gran plan de salud», explicó.
Sánchez, añadió que este plan va dirigido no solamente a este hospital, sino a toda la red de salud pública regional, incluyendo todos los hospitales, ambulatorios, toda la red primaria de salud, los CPT y la red ambulatoria.
¿Cómo van los avances?
«En estos 43 días de gestión 120 mil personas han sido beneficiadas con atención integral, 90 mil dosis de vacuna, 49 mil medicamentos entregados, 12 marcapasos colocados, 3.158 atenciones de salud casa por casa», explicó la gobernadora.
Durante el recorrido por la Emergencia de Adultos
Además, resaltó el éxito del Plan Quirúrgico Nacional, que «acaba de cerrar este fin de semana con un total de 1.798 operaciones realizadas».
La gobernadora también expresó su gratitud al personal de salud: «Así que al Sistema de Salud quiero también agradecerle, abrazarle profundamente por toda la voluntad que tienen a la hora de atender a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas».
Entre otros anuncios, se informó sobre la realización de 56 jornadas de salud y la entrega de equipos de última generación en el Hospital de San Sebastián de los Reyes.
Asimismo, instó a la comunidad a participar activamente en estos esfuerzos. «Yo quiero también pedirles a la colectividad del estado Aragua que se sumen a estas jornadas de trabajo que estamos haciendo en el Hospital Central», pidió.
En cuanto a la red de ambulancias, Sánchez indicó que se encuentra en un «proceso de levantamiento de toda la infraestructura encontrada».
Aunque no pudo dar un avance detallado, aseguró que «pronto tendrá el estado Bolivariano de Aragua una red de ambulancias digna, atendiendo a cada uno de los hombres y mujeres de las diferentes localidades».
Por último, resaltó la importancia de manejar estadísticas certeras en cuanto al suministro de insumos y el trabajo en áreas clave: «Recibimos insumos el 23 de junio y al 23 de julio ya tenemos la tasa de morbilidad y ya sabemos cuánto es lo que se tiene que aportar desde el gobierno regional para suplir esta necesidad», acotó.
«También quiero decir que estamos trabajando en el Banco de Sangre y en el área de laboratorio para que los pacientes se puedan realizar aquí los diferentes exámenes de laboratorio correspondientes», finalizó la gobernadora.
Transformación en tres frentes simultáneos
Por su parte, la ingeniera residente Lisett Capielo, de la Corporación Juntos Todo es Posible, ofreció detalles sobre la rehabilitación que se lleva a cabo en el Hospital Central de Maracay.
Lisett Capielo, ingeniero de la Corporación «Juntos Todo es Posible»
Capielo aseguró que los trabajos se están ejecutando en «tres frentes de trabajo de acuerdo a las necesidades que se generaron aquí en el centro», priorizando las áreas críticas de emergencia y quirófano.
La ingeniera explicó que el primer frente de trabajo se enfoca en la emergencia, abordando un problema fundamental: las aguas servidas.
«Allí estamos trabajando el punto más álgido que son lo que llamamos nosotros aguas servidas», afirmó Capielo.
Asimismo, detalló que se está llevando a cabo «la reestructuración y rehabilitación de todo lo que es el sistema de drenaje del hospital», con el objetivo de «solucionar el problema que tenemos de las aguas negras y de las aguas blancas».
Más allá del saneamiento, la intervención en la emergencia es integral: «Estamos haciendo la rehabilitación de la parte de infraestructura, estamos haciendo remodelaciones, pisos, paredes, techo, iluminación, electricidad».
«También estamos haciendo la rehabilitación integral de lo que llamamos sistema de climatización. Estamos repotenciando en 100% todo lo que son los sistemas de aire acondicionado de las áreas. Asimismo, vamos a intervenir, evidentemente los pisos 1, 2, 3, 5, 6, 7, vamos a humanizar las áreas. Tenemos un porcentaje de avance considerable», detalló Capielo.
La ingeniera pidió paciencia a los usuarios, ya que el trabajo se realiza por etapas. «Si ven una parte que está cerrada, a los usuarios les decimos que por favor tengan paciencia, porque estamos trabajando para ustedes, van a sentirse un poco incómodos, pero después vamos a tener una excelente emergencia», aseguró.
Intervención de los quirófanos
La mandataria regional detalló los avances en el HCM
El segundo frente de trabajo abarca los quirófanos, con una intervención a gran escala. «Estamos trabajando los 11 quirófanos, haciendo una reestructuración integral, adaptándolos para que estos cumplan con todas las características técnicas o las exigencias técnicas que se exigen para un área quirúrgica», explicó Capielo.
En este sentido, detalló que los trabajos incluyen la rehabilitación de pisos, techos, sistema de climatización y la instalación de equipos nuevos, para lograr «100% aire fresco». También mencionó que se están interviniendo las salas de parto.
Como «punto próximo», la ingeniera mencionó el sistema de generación de vapor o calderas, fundamental para la esterilización del material médico-quirúrgico.
«Este sistema de generación de vapor es el que se encarga de hacer toda la esterilización del material médico quirúrgico del centro. Nosotros estamos arreglando su corazón y su distribución, que se llama caldera y red de vapor. También haciendo, no un trabajo sencillo, sino haciendo una rehabilitación integral», detalló la ingeniera.
En este orden de ideas, Capielo enfatizó que esta primera etapa del trabajo se centra en las áreas críticas o área vital, constituida por los quirófanos y la emergencia.