China desafía los límites del mar con una turbina eólica flotante que rompe récords

0


La carrera por la energía renovable vive un nuevo capítulo. En un momento en que los países buscan reducir su dependencia de combustibles fósiles, China ha revelado una turbina flotante que promete cambiar las reglas del juego. Su potencia, su tamaño y su capacidad de resistir condiciones extremas marcan un antes y un después en la historia de la eólica marina.

Una máquina colosal en alta mar

El prototipo desarrollado por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation es ya un gigante tecnológico. Con una torre de 152 metros de altura y un rotor de 262 metros de diámetro, cada giro de sus palas cubre un área equivalente a ocho campos de fútbol. Su capacidad: 17 MW de energía limpia, lo que representa unos 68 millones de kWh anuales.

Esa producción bastaría para abastecer a más de 6.000 hogares, reduciendo la necesidad de instalar múltiples turbinas en un mismo parque eólico y recortando costes de implementación. La apuesta no es solo por la potencia, sino por la eficiencia: menos dispositivos, mayor impacto.

Preparada para las fuerzas más extremas

Los ingenieros aseguran que la turbina puede soportar condiciones que pondrían a prueba a cualquier estructura. Está diseñada para resistir olas de hasta 24 metros y vientos equivalentes a los de un tifón, lo que la convierte en un prototipo ideal para operar en alta mar, allí donde los vientos son más intensos y constantes.

El ensayo definitivo tendrá lugar frente a la costa de Yangjiang, en el sur de China, donde será puesta a prueba en escenarios oceánicos reales. Si supera esta etapa, el modelo podría convertirse en el estándar de una nueva generación de turbinas flotantes.

El futuro de la energía eólica flotante

Hasta ahora, la mayoría de parques eólicos marinos dependían de turbinas ancladas al fondo marino, una solución limitada a aguas poco profundas como las del mar del Norte. Pero el planeta cuenta con océanos mucho más hondos: el 80% del potencial eólico marino se encuentra en aguas demasiado profundas para las turbinas fijas.

Con los modelos flotantes, países como Japón, rodeados de mares profundos, podrán explotar su potencial renovable. Si sus planes se cumplen, para 2040 estas tecnologías podrían aportar entre 30 y 45 GW a su matriz energética.

Con información de Agencias 

Sin comentarios