Gobernación de Aragua y MinPesca instalan Estado Mayor para Desarrollo Pesquero y Acuícola

0


 


Tras una jornada extraordinaria orientada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo lideró junto al secretario general de Gobierno de Aragua, Félix Romero, la presidenta de Costa Aragua, Lucellis Hidalgo, y los alcaldes de los municipios Santiago Mariño, Ocumare de la Costa de Oro y Tovar, la instalación del Estado Mayor de Pesca y Acuicultura del estado Aragua en las costas de Cata, para impulsar el desarrollo integral del sector pesquero y acuícola en la región.

El evento contó con la participación de trece consejos del poder popular de pesca y acuicultura, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas de Venezuela, S.A. (Corpesca), quienes se organizarán y se centrarán en trabajar en seis puntos estratégicos durante los próximos seis meses, con la participación activa de los pescadores y pescadoras de la zona.

"Al respecto, han salido seis grandes temas que podemos anunciar rápidamente. El primero de ellos, la política de motores para los pescadores. Iniciativa, que nació en Aragua y busca proveer de equipos modernos al pueblo pescador de varias regiones del país, con un esquema de financiamiento especial aprobado por el presidente Maduro", destacó Loyo, quien confirmó que una delegación de pescadores de Aragua, Sucre, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta y Falcón, viajarán a China en octubre para seleccionar la mejor tecnología de motores marinos.

Como segundo gran tema, acotó el ministro, se encuentra la economía de la pesca, mediante la cual se impulsará la marca "Compa", propiedad de los pescadores, para dar valor agregado a sus productos. "Asimismo, fortaleceremos el programa "Tejiendo Redes", para integrar a la mujer en los procesos de procesamiento de productos pesqueros".

De la misma forma, resaltó como tercer punto la cadena de frío y comercialización, en la cual en articulación con la gobernación "se optimizará, para asegurar que los pescadores obtengan mayores beneficios por su producción", afirmó.


También, el vocero de la cartera nacional, se refirió al tema de la formación y capacitación de jóvenes en áreas como biología marina, oceanografía y turismo, vinculando la actividad pesquera con el desarrollo turístico de la región. "La gobernación y el ministerio desarrollarán un sistema de formación técnica y universitaria en las costas de Aragua, a través del cual los jóvenes pescadores podrán capacitarse”, explicó.

Igualmente, Loyo abordó las temáticas de distribución de combustible, así como la seguridad y defensa. "En este último caso, nuestros pescadores y pescadoras asumirán su rol como guardianes de los espacios marítimos, incorporándose a la milicia pesquera", aseguró.

Mientras tanto, el secretario de gobierno Félix Romero señaló que, siguiendo instrucciones de la gobernadora Joana Sánchez, la gestión regional continuará articulando políticas integrales para la atención del pescador aragüeño. "Hoy nos enorgullece acompañar al ministro Juan Carlos Loyo, a los trece compas que hacen vida en esta localidad, a quienes vamos a seguir atendiendo por su esfuerzo de fortalecer y desarrollar la pesca artesanal", agregó.

Por su parte, Julio César Moreno, miembro del Consejo de Pescadores de Aragua, calificó la iniciativa como una "noticia positiva" y reiteró el apoyo del sector a las transformaciones económicas que llevan adelante el Ejecutivo nacional y regional frente a las sanciones internacionales.


Sin comentarios