La jornada de huelga convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró una adhesión que, según el gremio, superó el 90 por ciento entre los empleados públicos de todo el país.
Las calles próximas a la Secretaría de Trabajo se mantuvieron vigiladas desde primeras horas de la mañana, debido a un despliegue policial destinado a evitar la interrupción del tránsito, mientras los manifestantes exigían una reapertura “inmediata” de las negociaciones salariales y manifestaban su rechazo a una posible reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
La protesta estuvo marcada por un enfrentamiento discursivo entre funcionarios y referentes sindicales. Desde el Gobierno, la respuesta fue que se aplicará un descuento salarial a quienes hayan adherido a la medida de fuerza.
Portavoces oficiales señalaron que “a los que trabajan se les paga. A los que no, no”, según declaraciones reproducidas por NA. Por otro lado, el sindicato denunció que este tipo de sanción busca “amedrentar y desalentar” la participación de los empleados estatales en acciones reivindicativas.
La manifestación registrada este 19 de noviembre incluyó una concentración en las inmediaciones de la Secretaría de Trabajo, donde los representantes sindicales reiteraron la demanda de actualización salarial ante el actual contexto económico.
El operativo encabezado por fuerzas de seguridad se apoyó en la implementación de un protocolo antipiquetes, norma destinada a restringir cortes de calles en marchas y concentraciones.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó a los manifestantes que “marchen sobre la vereda y sin violencia”, mientras el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, contestó exigiendo a la funcionaria centrarse en combatir el delito en el Gobierno.
El eje central de la convocatoria, según lo expuesto por Aguiar, fue la oposición a reformas laborales contempladas por el Ejecutivo. “A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos”, afirmó el secretario general.
A pesar de la denuncia penal presentada desde el Ministerio de Seguridad contra la organización sindical, Aguiar insistió en la necesidad de “resistir y frenar” las modificaciones laborales. “Si es necesario que salgamos a las rutas durante la Navidad y Año Nuevo, lo vamos a hacer”, subrayó el dirigente.
La conducción gremial también vinculó la discusión sobre condiciones de trabajo con la reciente profundización del intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos. Para Aguiar, “la reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, sostuvo el referente de la entidad sindical.
Fuente: Infobae
