Con el objetivo de fortalecer la identidad, fomentar los valores y promover el respeto por los símbolos y la cultura de la Patria, se realizó el Lunes Cívico desde las instalaciones de la Gobernación del estado Aragua, en conmemoración de los 84 años del natalicio del Cantor del Pueblo, Alí Primera.
La emotiva actividad, que tuvo lugar en la plaza que lleva el nombre del cantautor venezolano, estuvo encabezada por el secretario general para la Transformación Social, Óscar Briceño; la secretaria general para la Transformación Geopolítica de Paz e Integración, Belén Arteaga; y la autoridad única de Educación del estado, Leira Suarez.
Al acto también asistieron presidentes y secretarios de las instituciones adscritas al gobierno regional, así como los trabajadores y trabajadoras aragüeños.
La jornada inició con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional y el Himno del estado Aragua, seguido de la lectura de las efemérides de la semana.
Posteriormente, los presentes recitaron con alegría pensamientos y poemas del homenajeado, y entonaron con emoción diferentes temas musicales que identifican a la revolución.
Claveles rojos para Alí Primera
Como parte central de la emblemática actividad, las autoridades regionales, junto a los trabajadores, hicieron entrega con «mucho cariño patriótico» de una ofrenda floral compuesta por 50 claveles rojos, la cual fue depositada ante la estatua del Cantor del Pueblo.
En este sentido, el secretario general para la Transformación Social, Óscar Briceño, enfatizó que estas actividades se realizan todos los lunes en las instituciones del estado, siguiendo las orientaciones de la gobernadora Joana Sánchez.
Bienvenidos al mes de noviembre, con Alí viene la brisa. A él le dedicamos este lunes cívico, a todos nuestros trabajadores y a todo el personal que labora en esta institución y en el resto de las instituciones que simultáneamente están haciendo su Lunes Cívico, como lo ha orientado nuestra gobernadora Joana Sánchez», afirmó Briceño.
El cantautor del pueblo
Los trabajadores adscritos al gobierno regional se mostraron felices por participar en este evento que fortalece la cultura regional.
Glorimar Mendoza, trabajadora de la Procuraduría General del Estado Bolivariano de Aragua, señaló la importancia de estas jornadas para consolidar la identidad y la «aragueñidad».
«Estoy honrada de haber hecho la lectura el día de hoy en honor a nuestro Alí Primera, orgullo y valor nacional. Lunes a lunes nos estamos dando la tarea, por instrucciones de la ciudadana gobernadora, de rescatar los valores patrios, los valores de la educación, de nuestro país y de la revolución bonita», expresó Mendoza.
Por su parte, María Hernández expresó que este cantautor venezolano marcó a toda una generación y sigue marcando a las futuras. «Estamos en esta actividad majestuosa recordando la trascendencia de la vida y obra de un personaje que llevó las luchas del pueblo transformadas en canción y poesía, dejando un legado histórico en nuestra patria, en nuestros niños y adolescentes», señaló.
Con información de Ciudad Mcy
