Protección Civil Aragua informó sobre la culminación exitosa del Taller de Meteorología Básica aplicada a la Gestión de Riesgo, una jornada formativa esencial para el fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en la entidad.
La actividad, realizada en el municipio Santos Michelena, tuvo un énfasis especial en la capacitación de los Observadores Meteorológicos Comunitarios (OMC).
Esta jornada de formación, reunió a 27 participantes y contó con la asistencia de funcionarios de Protección Civil de Santos Michelena y Lamas, así como voluntarios de los municipios Ribas y Francisco Linares Alcántara, junto a miembros activos de diversas comunidades.
La capacitación tuvo como objetivo dotar a los participantes de herramientas para el monitoreo de las condiciones del tiempo a nivel local, lo que permite una respuesta más rápida y coordinada ante la crisis climática.
El taller contó con un panel de facilitadores de alto nivel, lo que garantiza la calidad técnica de la instrucción:
- Cnel. Lois Gin Ramírez, en representación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
- Msc. Jorge Marquina, en representación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).
- C/G Eliu Rodríguez, Jefe de la Unidad de Riesgo del estado Aragua. C/G Juan Carlos Villegas, como parte del equipo evaluador de Protección Civil Aragua.
Cumplimiento de las 3T
La realización de este taller da cumplimiento a la línea estratégica de la 3T (Transformación) de Seguridad Ciudadana y Defensa de la Unidad e Integridad Territorial, impulsada por la Gobernadora Joana Sánchez.
«Esta iniciativa se enfoca en la preparación ante amenazas de origen hidrometeorológicas, asegurando que las comunidades y los organismos de respuesta estén coordinados y listos para proteger a la población», afirmó Jesús Franco, director de Protección Civil y Administración de Desastre del estado.
Aseveró que, «juntos, vigilamos las condiciones del tiempo para proteger a Aragua», siendo esta, la premisa que guía esta estrategia formativa, buscando la resiliencia comunitaria frente a los desafíos climáticos.
Con información de Ciudad Mcy
