La rehabilitación integral de la avenida Universidad, una de las principales arterias viales del estado Aragua y que da acceso hacia las Costas de Aragua, avanza con firmeza como parte del trabajo que viene desarrollando la gobernadora de la entidad, Joana Sánchez, en articulación con el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, Brullerby Suárez y el Poder Popular Organizado.

El alcalde Suárez, desde la intersección entre el Seguro Social y el Coliseo El Limón, ofreció detalles sobre el alcance de esta obra. Explicó que esta intervención contempla la recuperación total de este tramo vial, que va desde el semáforo de la UCV hasta el comando de la alcabala El Limón.
Detalló que esta obra contempla la sustitución de 264 lámparas LED para optimizar el alumbrado público, demarcación de señalización vial con pintura de 20 kilómetros de brocales, líneas continuas y discontinuas y la construcción de una intersección estratégica, que conectará a Caña de Azúcar, El Limón, La Candelaria y El Paseo, facilitando el tránsito y reduciendo riesgos.
SEGURIDAD VIAL Y REDUCCIÓN DE ACCIDENTES
El mandatario municipal destacó que uno de los objetivos centrales de esta intervención es disminuir la velocidad vehicular en zonas críticas, especialmente en la pasarela donde se han registrado lamentables accidentes.
Dijo que la instalación de un nuevo semáforo permitirá una conexión más segura entre Maracay y Caña de Azúcar, evitando desvíos prolongados y mejorando el acceso a la Zona Educativa.
«Esta avenida Universidad era una guillotina. Con esta intersección, buscamos salvar vidas y conectar mejor a nuestras comunidades», expresó el alcalde Suárez.
FORTALECIMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Entre otras cosas Suarez mencionó que la obra incluye la creación de un cuarto canal exclusivo para transporte público, destinado a la línea Unión El Limón, una de las más antiguas del municipio. Esta medida busca descongestionar los tres canales restantes y mejorar la movilidad de los usuarios.
BIENESTAR PARA TODOS
Explicó que la intersección ha sido diseñada pensando en todas las familias, incluyendo niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. Su ejecución responde a las agendas concretas de acción surgidas de las asambleas comunitarias en Caña de Azúcar, El Limón y La Candelaria.
«Nos comprometimos con los vecinos y vecinas, y hoy estamos cumpliendo. Esta obra nace del clamor popular y se construye con sentido humano», afirmó Suárez.
