La actividad, que fue organizada por las coordinaciones regionales de Hechos Violentos y de Salud Sexual y Reproductiva, se llevó a cabo en los espacios de Ceproaragua, donde asistieron público en general y trabajadores de la salud.

En el simposio estuvo presente el director regional de Docencia, Benito Aguilera, quién expresó en nombre de la Autoridad Única de Salud, Yosmary Lombano, su agradecimiento al equipo de Programas de Salud, por realizar éstas actividades para promover un sistema informativo inclusivo, en aras de empoderar a la mujer aragüeña, sobre este tipo de violencia digital.

Los temas que se debatieron en la actividad, fueron conceptualización y contexto de la violencia digital, a cargo de la comisaria jefa Francys Toro, coordinadora de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género; Impacto y consecuencias psicológicas generadas por Violencia Digital, Glisema Díaz, psicóloga Clínica del Hospital Central de Maracay (HCM). También estuvo presente el abogado penalista, Ciro Díaz, con el tema marco legal, legislación nacional e internacional, leyes específicas sobre la Violencia Digital de Género y para finalizar, estuvo presente la comisaria Jefa Belvis Acevedo, directora de Atención a la Victima y DDHH, con la ponencia respuesta institucional ante una denuncia de violencia digital.

Dichas iniciativas reafirman el compromiso del Presidente Nicolás Maduro, de la Ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y de la Gobernadora Joana Sánchez, de garantizar conocimientos e información oportuna a las mujeres aragüeñas, a fin de erradicar la violencia contra la mujer donde todos son vistos por iguales.

Con información de Ciudad Maracay