Habitantes de La Mora II alzan su voz ante la desidia

0

 


En la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas del estado Aragua, los habitantes del urbanismo La Mora II, especialmente quienes residen en la parte baja, han manifestado su profundo malestar ante dos problemas que atentan directamente contra su salud y calidad de vida.

Aseguraron que desde hace varias semanas conviven con un ambiente de insalubridad y preocupación constante, producto de la falta de atención de los entes competentes. Los afectados sostienen que pese a los reiterados llamados, no se ha presentado una respuesta efectiva por parte de las instituciones públicas encargadas de servicios básicos y saneamiento ambiental.


Aguas residuales invaden la canal del sector

Uno de los principales reclamos gira en torno al estado actual de la canal que bordea las viviendas de la parte baja de La Mora II. El señor Irving Guevara, vecino de la comunidad, explicó que el paso de agua se encuentra completamente cubierto por aguas residuales provenientes del sector La Mora I, donde colapsó la red de cloacas.



Las aguas residuales pasan por toda la canal dejando a su lado un ambiente contaminado

«Es mucha el agua putrefacta que corre por esa canal, de verdad que es un río y los olores ya no los aguantamos. Esto es un foco de contaminación latente que nos puede traer afectaciones graves», expresó Guevara.


Según relató, el flujo constante de agua contaminada ha generado un ambiente insoportable, acompañado de olores nauseabundos que se han vuelto parte del día a día de los vecinos. Además, la proliferación de insectos y roedores, como zancudos, moscas y ratas ha encendido las alarmas en la zona.


«Los olores son tan fuertes que hay familias que prefieren mantener las ventanas cerradas todo el día, incluso con el calor que hace. Ya esto no es sólo un problema de comodidad, sino de salud y de dignidad», añadió.


Ramas y troncos agravan el riesgo de desbordamiento

A la crítica situación sanitaria se suma otro inconveniente, que de acuerdo con los residentes, ha empeorado las condiciones de la canal. Hace pocos días, presuntos trabajadores de Corpoelec realizaron labores de poda de árboles, debido a que las ramas estaban afectando el tendido eléctrico.


Sin embargo, tras culminar sus labores dejaron los desechos naturales, ramas, hojas y troncos dentro del cauce, justo donde actualmente corre el agua contaminada.


«Nos llama mucho la atención que los mismos funcionarios que vinieron a hacer la poda, no se encargaron de retirar los restos de los árboles. Ahora tenemos una canal llena de cloacas y troncos que obstruyen el paso del agua. Si llueve fuerte eso se va a desbordar y el agua podría meterse a las casas como ya lo ha hecho, pero esta vez con aguas putrefactas», advirtió Guevara.


El temor no es infundado; los vecinos aseguran que este mismo año producto de las lluvias, la canal se ha salido de su cauce, afectando patios y viviendas. Con la obstrucción actual y el agua contaminada, la preocupación aumenta por el riesgo de enfermedades y daños materiales.


Acciones comunitarias y llamado urgente a las autoridades

Ante la ausencia de una respuesta institucional inmediata, los propios habitantes, junto con integrantes de la Comuna Cacique Guaracarima, han intentado mitigar el problema por sus propios medios, con herramientas rudimentarias realizaron labores de limpieza y tala parcial de los árboles caídos en un intento por despejar el cauce de la canal.



Irving Guevara, afectado

«Hemos hecho lo que podemos, pero los troncos son muy grandes y el trabajo requiere maquinaria y personal capacitado. No tenemos los recursos para resolverlo solos», comentó Irving Guevara, quien subrayó que el problema supera las capacidades comunitarias.


Los vecinos hacen un llamado urgente a la Alcaldía del municipio José Félix Ribas y a la Gobernación del estado Aragua para que intercedan por ellos ante las empresas del Estado, Hidrocentro y Corpoelec, y así realicen una intervención inmediata que permita sanear el área, reparar las cloacas colapsadas y despejar la canal.


Un clamor por la dignidad y la salud

La comunidad de La Mora II insiste en que sus reclamos no buscan confrontar, sino obtener soluciones concretas que les devuelvan la tranquilidad y las condiciones de salubridad necesarias para una vida digna.


«Nosotros queremos vivir en paz, sin olores, sin aguas negras corriendo detrás a nuestras casas, sin miedo a que se nos meta el agua cuando llueva. Lo único que pedimos es atención, porque también somos venezolanos y parte de un municipio y un estado, también merecemos vivir con dignidad», expresó Guevara en nombre de los vecinos.

Sin comentarios