En la calle E de la urbanización Alma Máter, ubicada en el sector El Paseo del municipio Mario Briceño Iragorry, los vecinos viven desde hace más de seis meses una situación crítica debido al desbordamiento de aguas servidas, producto del colapso de las tuberías y la falta de mantenimiento del sistema de drenaje.
Y es que lo que comenzó como un pequeño hundimiento en la vía se ha convertido hoy en una emergencia sanitaria que mantiene en alerta a las más de 20 familias que habitan en el lugar.
Al respecto, Félix Agüero, vecino afectado, relató que el problema se originó tras un hundimiento repentino del pavimento.
«A raíz del hundimiento, aparentemente se fracturó el tubo matriz y colapsaron las bocas de visita de toda la cuadra. Tenemos ya seis meses con este problema, hemos ido a la Alcaldía, hemos hecho reportes por la VenApp, y nada que ver. Tenemos el número de reporte y todo, pero nadie ha venido a resolver», expresó.
La vía se encuentra totalmente intransitable
Asimismo, Agüero explicó que la situación ha deteriorado no solo el asfalto, sino también la convivencia diaria.
«Los niños no pueden salir a jugar, esa agua está contaminada y el aseo no entra por miedo a que el camión se hunda. Las pocetas no bajan y dentro de las casas el drenaje está afectado. Vivimos con temor de que esto empeore», afirmó.
Por su parte, Zuleika Simosa, otra vecina afectada, advirtió que el problema ya ha empezado a afectar el interior de las viviendas.
Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades competentes
«Durante las lluvias, el agua servida comienza a drenar hacia adentro de las casas. Hemos tenido que abrir cachimbos para evitar que colapse todo. Esto se está convirtiendo en un problema sanitario delicado; ya hay casos de infecciones respiratorias y el mal olor es insoportable cuando deja de llover», denunció.
Simosa señaló que incluso existe temor de que las aguas estén socavando el terreno bajo las casas.
«No sabemos hasta dónde corre el agua. Puede que nuestras viviendas empiecen a hundirse. Esto lleva meses y nadie nos da respuesta. Vino una sola persona de Hidrocentro, sin cuadrilla, sin herramientas, diciendo que los camiones estaban accidentados. Desde entonces, no han vuelto», agregó.
A su vez, la residente aseguró que los vecinos mantienen comunicación constante con las autoridades locales, pero no han recibido una respuesta concreta.
«Hemos hablado con el alcalde y con Hidrocentro. Llaman a veces preguntando si el problema se resolvió, pero la verdad es que no. Estamos cansados de esperar. Aquí hay adultos mayores, niños, adolescentes… todos estamos expuestos a una enfermedad colectiva», enfatizó.
Félix Agüero
Zuleika Simosa
Jenny Camacho
Por otro lado, Jenny Camacho, advirtió sobre el riesgo de accidentes, señalando que la crisis sanitaria se suma el deterioro de la vía, que se encuentra en un estado tan precario que impide el paso de vehículos de servicio.
«Cualquier carro puede caer en uno de los huecos. Ya el aseo no entra desde hace tiempo porque el primer hundimiento se produjo justamente por el peso del camión. La calle está al borde de un socavón total», denunció.
Camacho pidió a los entes competentes que actúen antes de que ocurra una tragedia.
«Esto no solo afecta la salud, sino también la seguridad. Si el terreno sigue cediendo, puede colapsar una vivienda o hundirse un vehículo. El llamado es urgente a Hidrocentro, la Gobernación y la Alcaldía para que se aboquen a solucionar esta problemática que nos tiene olvidados», concluyó.
