La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez durante la bienvenida realizada a los estudiantes de los Programas Nacionales de Formación de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) en Caracas, sostuvo que el precio del barril de petróleo de Venezuela, ante sus competidores como lo son Estados Unidos, Canadá y Rusia, no tiene comparación.
Agregó Rodríguez, durante su discurso que "nuevamente van a ser derrotados, porque sí les puedo decir con total seguridad, llegó nuestra hora, llegó nuestra hora de derrotarlos, llegó nuestra hora de decirles, entiendan de una buena vez, que no tienen otra opción que el camino del acuerdo comercial a la cooperación. Ni somos Gómez, ni somos los puntofijistas, ni somos los mariacorinistas que jamás llegarán".
"La Juana Vicente Gómez, no llegará para hacer la tercera entrega petrolera de nuestro país. Aquí estamos Bolívar, Ayacucho, Urdaneta, Manuelita, dando las lecciones de historia de lo que corresponde, así que queridos estudiantes, bienvenidos a esta universidad, pero sobre todo, sepan ustedes y formen su conciencia del futuro, el futuro de ustedes es de grandeza", resaltó.
Rodríguez, sostuvo que incluso el presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, instruyó a su Secretario de Estado para que tomara medidas en respuesta a la decisión de Castro, lo que constituyó un episodio de gran importancia en la historia de la defensa de los recursos naturales en Venezuela.
Asimismo, la también Ministra de los Hidrocarburos, relató un evento histórico que se remonta a 1908, cuando ya se había encontrado el Lago de Guanoco. En ese contexto, mientras se fraguaba el golpe de estado de Gómez, Estados Unidos decidió romper relaciones con Venezuela en reacción a las acciones tomadas por el presidente Cipriano Castro, quien intentaba afirmar la soberanía sobre el Lago de Guanoco.
Rodríguez, sostuvo que incluso el presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, instruyó a su Secretario de Estado para que tomara medidas en respuesta a la decisión de Castro, lo que constituyó un episodio de gran importancia en la historia de la defensa de los recursos naturales en Venezuela.
De igual manera, subrayó que es fundamental entender la historia para reconocer que la situación actual en Venezuela no es el resultado de un plan reciente, sino de una estrategia a largo plazo. Desde hace tiempo, "Estados Unidos ha tenido como objetivo apoderarse de las reservas energéticas de la nación", agregó.
